MI CARRITO

No products in the cart.

Select Page

Europa sin visado

Nos hemos encontrado con muchos amigos y seguidores de Colombia que nos han pedido asesoría en cuánto a los papeles y los requisitos que hay que tener en cuenta al momento de venir a Europa, ya que aunque no es necesario visado, existe un temor por las noticias de viajeros que directamente no han dejado embarcar perdiendo el dinero de sus tiquetes y reservas de hoteles o peor aún, que han sido devueltos al pasar por el control de pasaporte en inmigración tras un viaje muy largo.

Es por esto que hemos querido compartir con todos ustedes los tips que por nuestra propia experiencia y la de las personas a quienes hemos ayudado a planear sus viajes a Europa.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que siempre existe la letra pequeña, y la exención de visado no garantiza nunca la entrada a ningún país. Siempre nos indican que es el agente de control migratorio quien según su criterio y observación, tiene la última palabra para permitir o no la entrada.

Ahora, dicho esto, vamos al grano: Aunque no sea necesario un visado, si debemos poder demostrar que:

1. No tenemos intención de quedarnos ilegalmente en el destino.

Por esto siempre es necesario demostrar el tiquete de regreso al país de origen o a algún tercer país en los que tengamos residencia o permiso de entrada.


2. Tenemos motivos para volver.

Muy de la mano del tema de los tiquetes, no está de más demostrar que tenemos motivos para volver: certificado de trabajo, estudio, etc.

3. Que ya hemos planeado nuestra estancia.

Esto significa que debemos demostrar que tenemos donde quedarnos durante TODO EL TIEMPO de duración del viaje.
Hay 2 maneras, la primera y más fácil es con reservas de hotel/ hostal /airbnb, etc. confirmadas.
La segunda tiene que ver cuándo la intención es quedarnos en casa de algún amigo o familiar. En este caso debemos tener invitación de la persona que visitaremos notariada o confirmada por la policía del lugar donde vive y como recomendación extra es mejor tener una copia del permiso de residencia de nuestro anfitrión.

4. Que tenemos suficientes fondos para cubrir los gastos de nuestra estancia en el viaje.

Para esto debemos poder demostrar saldos de cuenta de ahorros, certificados de tarjeta de crédito o dinero en efectivo que llevamos para el viaje. Hay una regla simple que seguir y es llevar una media de 45€ para gastos por día de viaje (según el país de entrada) una vez que hemos demostrado que el alojamiento lo tenemos cubierto.

5. Que si tenemos algún problema de salud o accidente estaremos cubiertos.

Para esto debemos contratar un seguro de viaje en lo personal recomendamos el Axa Schengen Low cost, no solo por el bajo coste sino porque la cobertura es en toda Europa. Sin embargo es importante saber un truco, y es que si tenemos tarjetas de crédito, la mayoría de las franquicias en Colombia tienen incluido el seguro de viaje hasta por 90 días y con los requerimientos de los estados Schengen. Así que antes de gastar de más en el seguro de viaje, lo mejor es preguntar a un asesor bancario y solicitar el certificado.

Algunos nos podrían decir que somos algo exagerados ya que “a un amigo no le pidieron tantos papeles” y puede ser verdad, pero recuerden que es mejor prevenir ya que las aerolíneas no están dispuestas a cubrir los gastos  en caso de que se le niegue la entrada a un pasajero en el país de destino, así que ellos pueden ser en caso de duda, los más estrictos y prohibir tu abordaje.

Así que ya lo saben y si tienen alguna duda, recuerden que siempre pueden consultarnos cómo entrar a Europa sin visado.

¡Ahora a preparar maletas y Feliz Viaje!

¡Hablemos!