El pasado 22 de junio se ha reabierto el espacio aéreo español a los vuelos procedentes de los países miembros de la UE, de los Estados Schengen y desde el pasado 4 de julio a otros países extracomunitarios.
Abrir las fronteras es sinónimo de libertad, de volver a ver a familia y amigos, de descubrir nuevos lugares y de descansar. Sin embargo este verano los viajeros que pasan por los aeropuertos españoles deben cumplir con estrictas medidas de seguridad obligatorias que aquí les contamos.
Antes de ir al aeropuerto
Antes de dirigirse al aeropuerto se debe consultar con la aerolínea para confirmar el estado del vuelo y las normativas específicas que cada línea aerea tiene con respecto al equipaje de mano.
- Es muy importante tener en cuenta que a las terminales habilitadas de los aeropuertos únicamente pueden acceder las personas que van a viajar o los acompañantes de aquellos viajeros que necesiten asistencia como personas con movilidad reducida o menores de edad.
- Es obligatorio el uso de mascarilla en todo el recinto aeroportuario, espacios al aire libre o cerrados en los que no se pueda mantener la distancia mínima de seguridad.


- Todos los aeropuertos operativos tendrán marcas en el piso y huellas para indicar las distancias mínimas de seguridad de 1,5mt. Esta distancia debe ser respetada en todo momento: filas en mostradores, filas para control de seguridad, para control de pasaportes, para abordar e incluso para recogida de equipajes. Esto significa que los tiempos de espera pueden ser mayores.
- Hay dispensadores de gel hidroalcohólico en todo el aeropuerto y se le solicitará a los viajeros hacer uso de ellos antes de pasar cualquier control.
- Las fuentes de agua del aeropuerto siguen funcionando, sin embargo sólo para botellas o recipientes.
- Todos los viajeros deben aceptar una Declaración de Salud para confirmar que: no tienen síntomas, no han sido diagnosticado, no han estado en contacto directo con una persona que lo padeciera, ni están en periodo de cuarentena obligatoria.
- Todos los viajeros que vengan de fuera del espacio Schengen deben pasar por un control de temperatura. También deben rellenar el formulario obligatorio de Control Sanitario (CFS). Puede llenarse telemáticamente (recomendable) o en formato impreso.
- Se recomienda obtener la tarjeta de embarque antes de llegar al aeropuerto y descargarla en el móvil para evitar contactos.


- La mayoría de las aerolíneas han prohibido el equipaje de mano en cabina, por lo que hay que verificar previamente ya que aunque se viaje ligero de equipaje, tendrán que pasar por el mostrador para facturar. Este servicio si fuere el caso, será gratuito.
- Transporte de gel desinfectante: cada pasajero puede llevar en su equipaje hasta 2 lt. de gel desinfectante siempre que cada cantidad individual no pase los 0,5lt y que el nivel de alcohol no exceda el 70%
La UE permite viajar a su territorio a los vuelos procedentes de estos países:

Los viajeros procedentes de los países de la UE pueden viajar libremente entre ellos: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia.
Además de los procedentes de: Andorra, Mónaco, San Marino, el Vaticano, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Los viajeros procedentes de estos países tienen acceso también a las fronteras Europeas: Australia, Argelia, Canadá, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Serbia, Tailandia, Túnez, Uruguay y Ruanda.
Es importante cumplir los requerimientos, porque en caso de incumplimiento, puede ser denegado el embarque.
Estas normas y restricciones son temporales e irán evolucionando a medida que vaya evolucionando la situación misma. Esperamos que pronto podamos volver a viajar con tranquilidad y descubrir nuevos destinos.